Los derechos de remuneración de la propiedad intelectual

Los derechos de remuneración de la propiedad intelectual

  • Autor: Serrano Gómez, Eduardo
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788481556322
  • eISBN Pdf: 9788499829920
  • Lugar de publicación:  Madrid , Spain
  • Año de publicación: 2000
  • Páginas: 298

El objeto propio de la monografía que se presenta constituye los derechos de retribución específicos contemplados en los artículos 24 y 25 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. En ambos preceptos se contemplan bajo el rótulo de “otros derechos” —Capítulo III, Título II, Libro I de la Ley—, el denominado de participación por reventa de obras plásticas y el de remuneración compensatoria por copia privada, respectivamente.

  • Cover
  • Copyright page
  • íNDICE
  • TABLA DE ABREVIATURAS
  • PRÓLOGO
  • CAPÍTULO I. PRESUPUESTOS BÁSICOS
    • 1. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
    • 2. LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN ESPAÑA
    • 3. LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO FENÓMENO SUPRANACIONAL. NORMATIVA INTERNACIONAL
    • 4. LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO DEL DERECHO COMUNITARIO
    • 5. CONTENIDO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
      • 5.1. Derechos morales y derechos patrimoniales
      • 5.2. Contenido patrimonial de la propiedad intelectual
    • 6. LOS DERECHOS DE REMUNERACIÓN
  • CAPÍTULO II. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN
    • 1. EL MERCADO INTERNACIONAL DEL ARTE
    • 2. ORÍGENES Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN
    • 3. NATURALEZA DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN
    • 4. CARACTERES DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN
    • 5. OBJETO DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN
      • 5.1. Obras cuya reventa genera el derecho de participación
      • 5.2. Obras excluidas del derecho de participación
    • 6. REQUISITOS DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN
      • 6.1. La reventa
        • 6.1.1. Significado del término reventa
        • 6.1.2. Cuantía mínima y porcentaje
      • 6.2. Especial consideración de la subasta pública
        • 6.2.1. Subastas que generan el derecho de participación
        • 6.2.2. La subasta como oferta contractual
        • 6.2.3. El contrato de subasta. Naturaleza jurídica
        • 6.2.4. El funcionamiento de la subasta: relaciones entre los sujetos intervinientes
      • 6.3. El establecimiento mercantil
      • 6.4. El comerciante
      • 6.5. El agente mercantil
    • 7. LOS SUJETOS DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN
      • 7.1. Beneficiarios del derecho de participación
        • 7.1.1. Beneficiarios originarios
        • 7.1.2. Beneficiarios derivados. El Fondo de Ayuda a las Bellas Artes
        • 7.1.3. El derecho de participación y la sociedad de gananciales
        • 7.1.4. El derecho de participación y el autor asalariado
        • 7.1.5. El derecho de participación y la obra creada por encargo
      • 7.2. Sujetos obligados al pago
      • 7.3. Los sujetos intermediarios. Sus obligaciones
    • 8. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
      • 8.1. La Propuesta de Directiva Comunitaria sobre el derecho de participación
      • 8.2. El derecho de participación en Estados Unidos
  • CAPÍTULO III. EL DERECHO DE REMUNERACIÓN COMPENSATORIA POR COPIA PRIVADA
    • 1. INTRODUCCIÓN: LA COPIA PARA USO PRIVADO COMO LÍMITE A LOS DERECHOS DE AUTOR
    • 2. NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO DEL DERECHO DE REMUNERACIÓN COMPENSATORIA POR COPIA PRIVADA
    • 3. OBJETO DEL DERECHO DE REMUNERACIÓN COMPENSATORIA POR COPIA PRIVADA
      • 3.1. Obras cuya copia da lugar al nacimiento del derecho
        • 3.1.1. Obras divulgadas en forma de libro, publicaciones asimiladas, fonogramas, videogramas o cualquier otro soporte sonoro o visual
          • 3.1.1.1 Obras divulgadas
          • 3.1.1.2. Obras en forma de libros y publicaciones asimiladas
          • 3.1.1.3. Fonogramas, videogramas y demás soportes sonoros o visuales
        • 3.1.2. Obras excluidas: los programas de ordenador
      • 3.2. Elementos para la determinación de la cuantía de la remuneración
    • 4. SUJETOS DEL DERECHO DE REMUNERACIÓN COMPENSATORIA POR COPIA PRIVADA
      • 4.1. Deudores de la remuneración
      • 4.2. Sujetos exentos del pago de la remuneración
      • 4.3. Los titulares del derecho de remuneración compensatoria por copia privada
        • 4.3.1. El autor
        • 4.3.2. El editor
        • 4.3.3. Los productores de fonogramas y videogramas
        • 4.3.4. Los artistas intérpretes o ejecutantes
      • 4.4. Distribución de la remuneración entre los acreedores
    • 5. PRESUPUESTOS DEL DERECHO DE REMUNERACIÓN COMPENSATORIA POR COPIA PRIVADA
      • 5.1. Copia para uso privado
        • 5.1.1. Uso privado frente a uso público
        • 5.1.2. Uso interno
        • 5.1.3. Uso profesional
        • 5.1.4. Copia pirata
        • 5.1.5. Copias excluidas del concepto de copia privada
      • 5.2. El copista
      • 5.3. Ausencia de utilización colectiva
      • 5.4. Ausencia de utilización lucrativa
    • 6. EL MECANISMO DE LA REMUNERACIÓN COMPENSATORIA POR COPIA PRIVADA: OBLIGACIONES INSTRUMENTALES
      • 6.1. La declaración-liquidación
      • 6.2. El pago de la remuneración
      • 6.3. Las facturas
    • 7. LAS LICENCIAS DE COPIA
      • 7.1. Las licencias de copia y la copia privada
      • 7.2. Clases de licencias
      • 7.3. Ventajas e inconvenientes de las licencias
      • 7.4. Las licencias y el artículo 37 del TRLPI
    • 8. LA COPIA PRIVADA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
      • 8.1. El Derecho comunitario
      • 8.2. La copia privada internacional
    • 9. LA TEORÍA ANGLOSAJONA DEL FAIR USE
      • 9.1. El fair use en Estados Unidos
      • 9.2. El fair use en el Reino Unido
      • 9.3. El fair use en Australia
    • 10. RÉGIMEN ESPECIAL PARA CEUTA Y MELILLA
    • 11. OTROS SUPUESTOS DE REMUNERACIÓN: EL ARTÍCULO 90 DEL TRLPI
      • 11.1. La remuneración como consecuencia de la exhibición de la obra en lugares públicos mediante pago de entrada
      • 11.2. La remuneración por cesión del derecho de alquiler
  • CAPÍTULO IV. LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS DE REMUNERACIÓN
    • 1. LAS ENTIDADES DE GESTIÓN EN EL DERECHO ESPAÑOL
    • 2. LAS ENTIDADES DE GESTIÓN Y DERECHO DE PARTICIPACIÓN
    • 3. LAS ENTIDADES DE GESTIÓN Y DERECHO DE REMUNERACIÓN COMPENSATORIA POR COPIA PRIVADA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ÍNDICE DE SENTENCIAS Y RESOLUCIONES

Subjects